The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
WWF participa de Expo CAPASU 2018 y promueve el desarrollo sostenible
Reconociendo el rol protagónico que tiene el sector retail en el desarrollo sostenible del país, WWF-Paraguay y la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) trabajan en forma conjunta desde 2017 en la promoción de una cultura de consumo responsable y de buenas prácticas en este sector.
Esta alianza entre WWF-Paraguay y CAPASU también busca destacar avances y buenas prácticas en ejecución en el sector retail, como el caso de la campaña de formalización emprendida por CAPASU; la selección de proveedores con criterios económicos, ambientales y sociales; la implementación de tecnologías eficientes y amigables con el ambiente; la instalación de modelos de negocio consciente; los convenios orientados a evitar el desperdicio de alimentos; el apoyo a áreas protegidas; los modelos de proximidad, entre otras iniciativas.
Expo CAPASU 2018, en su vigésima edición, es un evento que reúne a los referentes más importantes del sector industria y supermercado. Se realiza en el centro de convenciones de la Conmebol, en Luque, Paraguay.
Conferencia internacional con referente del sector
Mañana, 1 de noviembre, a las 9:00 horas, WWF-Paraguay y sus aliados presentarán en el marco del 20º Encuentro de Capacitación de Retailers de la Expo CAPASU, la conferencia “La comida del mañana, dilemas y desafíos en la producción de alimentos” a cargo de Paulo Pianez (Brasil), Director de Sustentabilidad y Responsabilidad Social del Grupo Carrefour Brasil.
Pianez tiene más de 16 años de experiencia en el Sector Financiero (BankBoston, Banco Santander Brasil) y su conferencia presenta un análisis sobre el desafío de fomentar alimentos más sanos, más sostenibles y con menos desperdicio.
Esta participación se realiza con el apoyo de la Fundación Gordon y Betty Moore y la Alianza para el Desarrollo Sostenible, con el soporte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Contacto institucional para notas y entrevistas:
Fernando Díaz de Vivar, Gerente de mercados y finanzas sostenibles WWF Paraguay,
Cel.0981 579 610 – fdiaz@wwf.org.py
© Liliana Caballero / WWF-Paraguay
© Liliana Caballero / WWF-Paraguay
© CAPASU